am230623s2023 sp |||| ||spa d1651062spa2023978-84-19399-69-482.134.2-4"19"37Sánchez Ferlosio, Rafael (1927-2019)Borriquitos con chándal : escritos sobre la Educación, la Enseñanza y el Deporte / Rafael Sánchez Ferlosio.Barcelona : Debate, Barcelona : Debate, 2023.252 p. ; Una selección de los mejores artículos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre la enseñanza. Decía Ferlosio que las cuestiones por las que se interesaba apenas pasaban de seis o siete, y añadía que, con el paso de los años y de las recurrencias, algunas acaban abriendo tuberías de comunicación con las otras, por lo que no era raro que esas seis o siete cuestiones se fueran fundiendo y reduciendo. Sin duda, una de ellas es la cuestión de la enseñanza, es decir, la forma en que cabe transmitir el conocimiento, los modos en que éste es adquirido. De esa centralidad ofrecen un testimonio los textos reunidos en el presente volumen, que comprenden un arco temporal de cuatro décadas, las que van de 1972 a 2012.Las ideas fuertes de Ferlosio en lo relativo a la enseñanza parten de su convicción de que toda educación es constrictiva, por cuanto entraña. Un proceso de apropiación social del niño por el medio.Educación.Ensayos.Ensayos.
am230718s2023 sp |||| ||spa d1653593spa2023978-84-344-3643-5308:39Delgado, Miguel. A (1971-)La costumbre ensordece : la fascinante historia que esconden nuestras rutinas diarias / Miguel A. Delgado Ruiz.Barcelona : Ariel, Barcelona : Ariel, 2023.207 p. ; Tendemos a ver la historia como algo ajeno a nosotros, unos hechos recogidos en libros y en documentales que parecen sucederles solo a los grandes personajes. Y sin embargo, cada gesto aparentemente sin importancia, cada objeto y detalle cotidiano que llena nuestros días, es el producto de siglos, incluso milenios de sucesos e innovaciones que cambiaron una y otra vez el mundo. A lo largo de una jornada cualquiera, iremos recorriendo algunas de las historias que se ocultan tras nuestros desayunos, nuestras jornadas laborales o nuestras relaciones. Descubriremos que muchas de las cosas que damos por supuestas no fueron siempre así, y que incluso hubo un tiempo en el que los médicos desaconsejaban bañarse o en que la gente se moría de hambre aun estando rodeada de patatas, maíz o trigo. Como quien pela una cebolla, iremos revelando las capas de maravilla escondidas bajo la más rutinaria realidad, esa que hemos dejado de percibir, porque como decía Samuel Beckett en Esperando a Godot,
la costumbre ensordece.Costumbres.
am230711s2023 sp 000 0 spa d1652849spa2023978-84-19392-50-3821.134.2-4"19"Fernández Mallo, Agustín (1967-)La forma de la multitud : capitalismo, religión, identidad / Agustín Fernández Mallo.Barcelona : Galaxia Gutenberg, Barcelona : Galaxia Gutenberg, 2023.298 p. ; Índice.En este brillante ensayo, que perfila los límites de la multitud y desvela los procesos crípticos que nos conforman, Agustín Fernández Mallo traza una genealogía de un capitalismo indefinidamente expansivo, partiendo de una idea del ser como una entidad incompleta, dispersa y difuminada desde la primera interacción del cuerpo con el entorno. Ya en la era premoderna, las religiones, las ideologías políticas, los sistemas filosóficos y las ciencias han tratado de analizar al ser humano, de recopilar la información cuantificable sobre la gente, para producir un conglomerado uniforme e indiferenciado, una forma de multitud cuyo comportamiento, tanto individual como colectivo, sea predecible.I Premio de Ensayo Eugenio TríasEnsayos.Ensayos.
am220401s2022 sp a | 000 e spa d1604249spa2022978-84-322-4064-5821.134.2-4"19"Montero, Rosa (1951-)El peligro de estar cuerda / Rosa Montero.Barcelona : Seix Barral, Barcelona : Seix Barral, 2022.358 p. : Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental.Premio Todostuslibros, 2022. No ficción.Ensayos.Ensayos.
am220413s2022 sp |||| ||spa d1605208spa2022978-84-322-3989-2821.111(73)-4"19"Hustvedt, Siri (1955-)Madres, padres y demás : apuntes sobre mi familia real y literaria / Siri Hustvedt ; traducción del inglés por Aurora Echevarría.Barcelona : Seix Barral, Barcelona : Seix Barral, 2022.410 p. ; La filosofía feminista y las memorias familiares van de la mano en esta nueva colección de ensayos de Siri Hustvedt, una magistral exploración sobre cómo muchas experiencias que damos por sentadas y que que nos definen como seres humanos no son tan inalterables como pensamos, especialmente las relaciones familiares o entre géneros, los abusos de poder o la influencia del entorno en quiénes somos, profundizando para ello en su propia memoria personal, en sus años de formación y en su experiencia como escritora. Hustvedt vuelve a hacer gala de un extraordinario don para comunicar y de un conocimiento interdisciplinario en este volumen que se mueve sin esfuerzo entre las historias de su madre, su abuela y su hija pero también por las las de sus "madres artísticas", Jane Austen, Emily Brontë y Louise Bourgeois, y de ahí hasta conceptos más amplios, como la experiencia de la maternidad en una cultura moldeada por la misoginia y las fantasías de la autoridad paterna.Ensayos.Ensayos.Echevarría, Aurora.
am220513s2022 sp |||| f|spa d1608149spa2022978-84-264-1111-2929 Orwell, GeorgeSolnit, Rebecca (1961-)Las rosas de Orwell / Rebecca Solnit ; traducción del inglés de Antonia Martín.Barcelona : Lumen, Barcelona : Lumen, 2022.348 p. ; Con su característica capacidad para establecer conexiones inesperadas, Solnit entremezcla la vida y la obra literaria del autor de1984, y su vínculo con la naturaleza y el mundo de los sentidos, con otras historias como la de las rosas de la fotógrafa Tina Modotti, la obsesión de Stalin por hacer crecer limones en un clima gélido, la Guerra Civil española, la crítica de Jamaica Kincaid al colonialismo o la industria del cultivo de rosas en Colombia. Una reflexión sobre el placer, la belleza, el lenguaje, la escritura, la esperanza y la verdad como actos de resistencia.Orwell, George (1903-1950)-Biografías.Ensayos.Ensayos.Martín Martín, Antonia.
am220711s2022 sp | |||| 000 1 spa c1614722spa2022978-84-339-1660-0821.134.2-3"20"Fernández Porta, Eloy (1974-)Los brotes negros : en los picos de ansiedad / Eloy Fernández Porta.Barcelona : Anagrama, Barcelona : Anagrama, 2022.132 p. ; Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico o el recuento de la vida de un ex: ex adicto al trabajo, ex pareja y ex miembro del Club de los Mentalmente Sanos. Los brotes negros, que podría titularse asimismo Los buenos lagrimales, describe sin ambages los síntomas e intensidades de un trastorno de ansiedad prolongado, y su oscura floración: las fases de desesperanza, los episodios de ira, las ideaciones suicidas.Ensayo.
am220711s2022 sp 000 1 spa d1614727spa2022978-84-17977-96-2821.134.2(72)-31"20"821.134.2(72)-94"20"59Cota Hiriart, Andrés, (1982-)Fieras familiares / Andrés Cota Hiriart ; ilustraciones de Ana J. Bellido.Barcelona : Libros del Asteroide, Barcelona : Libros del Asteroide, 2022.291 p. ; En el lomo: 275.Bibliografía: p. [283]-291.¿Qué debes hacer si una serpiente pitón intenta morderte? ¿Y si te encuentras con un cocodrilo en tu salón? En Fieras familiares, el zoólogo y escritor Andrés Cota Hiriart relata sus vivencias con los insólitos animales que le han acompañado a lo largo de su vida: desde su más tierna infancia, cuando su fascinación por la naturaleza le llevó a interesarse por los insectos, reptiles y anfibios más variopintos y a convertir su casa en un zoológico improvisado; hasta su juventud, cuando se dedicó a viajar por lugares tan exóticos como las Galápagos, Borneo, Sulawesi y la isla Guadalupe para observar a la fauna salvaje en su hábitat natural.Finalista del I Premio de No Ficción Libos del AsteroideAnimales.Bellido Zambrano, Ana (1966-)
am220711s2022 sp |||| ||spa d1614731spa2022978-84-1362-801-1159.942.52Ros Velasco, Josefa.La enfermedad del aburrimiento / Josefa Ros Velasco ; prólogo de Carlos Javier González Serrano.Madrid : Alianza, Madrid : Alianza, 2022.289 p. ; El aburrimiento es un fenómeno cotidiano que nos atormenta cuando la realidad no cumple nuestras expectativas. Lo conocemos bien. A todos nos visita alguna vez, en su forma más sencilla y pasajera o en su expresión profunda y duradera. Incluso llegamos a sentirlo en grupo. El dolor que nos causa nos predispone a hacer cualquier cosa para ponerle fin. De su padecimiento emana la creatividad humana y también resultan los peores monstruos. Su vivencia es patológica hasta el extremo de atribuirse a la enfermedad. Sin embargo, el aburrimiento no es más que un síntoma. Su misión es alertarnos de que la relación con el entorno está dañada. Nuestra responsabilidad, ahondar en la raíz del problema y repararlo.Aburrimiento.González Serrano, Carlos Javier.
am220712s2022 sp | |||| 000 0 spa1614831spa2022978-84-233-6157-1821.134.2-4"20"929-055.2305-055.5(0:82)Gómez Urzaiz, Begoña.Las abandonadoras / Begoña Gómez Urzaiz.Barcelona : Destino, Barcelona : Destino, 2022.317 p. ; Qué clase de madre abandona a su hijo? La frase tiene algo de bíblico y podría haberla pronunciado casi cualquiera en cualquier momento de la historia. También ahora, cuando nos replanteamos todos los matices políticos de la maternidad. Estamos programados para entender y perdonar que una mujer se separe de sus hijos por pura supervivencia material, pero una vez subimos un par de peldaños en la escala de necesidades la cosa se vuelve moralmente más brumosa. A raíz de una inquietud personal, casi una obsesión, por las madres abandonadoras, Begoña Gómez Urzaiz se acerca a este fenómeno con una mezcla bien trabada de reflexiones propias en torno a la culpa, la crianza competitiva y la madre como sujeto creativo. Ahí aparecen los relatos biográficos de mujeres reales y de ficción que vivieron maternidades turbulentas y maternidades límite. Muriel Spark, Doris Lessing, Ingrid Bergman, Mercè Rodoreda, Maria Montessori, Gala Dalí, Joni Mitchell y también Anna Karenina, Nora Helmer y la
Carol de Patricia Highsmith tienen en común haberse separado de sus hijos. De todas ellas, seguro, alguien dijo: Qué clase de madre...!Maternidad-Ensayo.Mujeres-Biografías.Mujeres-En la literatura.
results-resultsDsi/opac/cgi-bin/abnetopac/O7281/IDc067c6bd/NT0165266260268264131163MarcarDesmarcarDocumentos marcadosVisualizar la lista de documentos marcadosMarcados0