Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Switch to desktop


Manifiesto Día del Libro 2022


Insta DiaLibro22

En segundo de primaria, cuando tenía siete años, un ratón se nos coló en la clase mientras dábamos inglés. No recuerdo si estábamos aprendiendo los colores, los animales o cantando esa canción que enumera las partes del cuerpo, pero sí me acuerdo de que todos nos asustamos mucho. Incluso Isabel, la profesora de Inglés, se puso a vocear y se subió a la mesa al ver al pequeño roedor entrar en el aula y cruzarla entera.

Después llegaron Marcial, el bedel, que echó al animal no recuerdo como, y Rosa, nuestra profesora de Lengua. Le explicamos el incidente, excitadísimos, durante toda la hora de clase, así que nos mandó de deberes para el día siguiente contarlo todo en una redacción. Cuando llegué a casa, le expliqué a mi padre lo que había ocurrido y que tenía que hacer una redacción contándolo. Y me respondió que, si nosotros nos habíamos asustado, el pequeñísimo ratón seguramente habría pasado pavor teniendo que cruzar una clase con un montón de humanos gritando, incluidos niños y una profesora de inglés.

Aquella tarde escribí la historia, como me había sugerido mi padre, desde el punto de vista del ratón en lugar de desde el mío. También aprendí una de las mayores lecciones de literatura de mi vida: que, de vez en cuando, hay que ser el ratón. Que si los cuentos, que, si los libros tienen sentido, es porque nos permiten viajar, aunque no tengamos para pagarnos siquiera el pasaje de Ryanair.

Los libros nos llevan a otros lugares, de la Ítaca de Odiseo al desierto del Sáhara en que apareció El Principito. A distintas culturas, de la mano de Las mil y una noches o la Bhagavad-gita. Pero también a otros tiempos, pasados y futuros, mejores y peores. Y a otras pieles, como la del ratón.

En segundo de primaria, cuando empecé a intuir lo que era la literatura gracias a mi padre y al ratoncillo desorientado, apenas había leído un par de libros o tres. Alguno de El Barco de Vapor, recopilaciones de versos de Gloria Fuertes. Pero un par de años después, en Ontígola, el pueblo de Toledo en el que vivía, abrieron una Biblioteca Municipal.

Allí conocí a Carmen, la bibliotecaria, que se convirtió para mi yo de diez años en una amiga. Me pedía ayuda para decorar la Biblioteca cuando llegaba Navidad, me contaba cosas en su despacho mientras catalogaba los cuentos y me recomendaba libros. Sobre todo, me recomendaba libros.

Tendría trece cuando llegué, no sé si por casualidad o porque ella me lo dijo, al Réquiem por un campesino español de Sender. Y comprendí que los libros tienen sentido porque nos hacen viajar, sí, pero también porque nos hacen quedarnos. Aquellas historias de hambre y miseria, de callos en las manos y gachas para comer varios días en semana me sonaban mucho de habérselas oído a mis abuelos, como después me sonarían las de Delibes o las crónicas de Carandell. Y entendí que los libros sirven, además de para visitar otros cuerpos, otras culturas e incluso otros tiempos, para hacer permanecer los propios.

Para sentir que nuestras vidas, aunque no tengamos un caballo llamado Bavieca ni andemos buscando el Grial o la espada Excalibur, merecen no solo ser vividas, sino también contadas. Para construir nuestra propia memoria, la de nuestra familia, la de nuestro pueblo, y hacerlos así eternos.

Así que os deseo un feliz 23 de abril y que nunca dejéis de viajar con los libros, pero tampoco de quedaros. Que los devoréis, pero que también los creéis vosotros mismos. Que disfrutéis de las historias ajenas, pero que sintáis que las propias también merecen quedar en negro sobre blanco.

Ana Iris Simón

Escribir un comentario

Código de seguridad
Cambiar texto

Red de Bibliobuses de Guadalajara

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

PRESENTACIÓN DEL BIBLIOBÚS A LOS ALUMNOS DE HERAS DE AYUSO

PRESENTACIÓN DEL BIBLIOBÚS A LOS ALUMNOS DE HERAS DE AYUSO

El pasado lunes día 20 de febrero presentamos el bibliobús de la...

Leer más ...

LA RED DE BIBLIOBUSES DE CASTILLA-LA MANCHA, PRESENTE EN EL…

LA RED DE BIBLIOBUSES DE CASTILLA-LA MANCHA, PRESENTE EN EL CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECAS MÓVILES

El fin de semana del 24 de octubre, coincidiendo con el día...

Leer más ...

Regreso a la lectura

Hemos inaugurado el nuevo curso con el arte y la magia de...

Leer más ...

Vuelta a la lectura

Vuelta a la lectura

La Red de Bibliobuses de Guadalajara ha organizado varias sesiones de narración...

Leer más ...

HAMBRE SACIADA EN TORREMOCHA

HAMBRE SACIADA EN TORREMOCHA

El pasado martes 23 la narradora Elia Tralará regaló una fabulosa mañana...

Leer más ...

TALLER DE ENCUADERNACIÓN CON ELENA RUBIO

TALLER DE ENCUADERNACIÓN CON ELENA RUBIO

Pero no sólo narradores orales y titiriteros traen los bibliobuses a sus...

Leer más ...

HAMBRE DE CUENTOS CON ELIA TRALARÁ

HAMBRE DE CUENTOS CON ELIA TRALARÁ

La Red de Bibliobuses de Guadalajara no para, ni siquiera en verano....

Leer más ...

TÍTERES SOBRE RUEDAS

TÍTERES SOBRE RUEDAS

Con la actuación de hoy, 22 de agosto en Arbancón, finaliza el...

Leer más ...

ACTUACIÓN DE RODORÍN EN HERAS

ACTUACIÓN DE RODORÍN EN HERAS

El pasado viernes 22 de julio asistimos a la actuación de Rodorín...

Leer más ...

RODORÍN EN HERAS DE AYUSO

RODORÍN EN HERAS DE AYUSO

  Como otros veranos, las actividades culturales vuelven a la RED DE BIBLIOBUSES...

Leer más ...

Primeras entrevistas en Moranchel

Primeras entrevistas en Moranchel

   El pasado viernes 10 de junio, el equipo de la Red de...

Leer más ...

Nuestro proyecto en el artículo "Donde habita el olvido", del…

Nuestro proyecto en el artículo "Donde habita el olvido", del HEXÁGONO de GUADALAJARA

  El pasado sábado 4 de junio, la RED DE BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA...

Leer más ...

GUADALAJARA, RESCATADOS DEL OLVIDO

GUADALAJARA: RESCATADOS DEL OLVIDO   Nuestro mundo rural, es una fuente inagotable de costumbres...

Leer más ...

EL CEIP OCEJÓN VISITA LA RED DE BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA

EL CEIP OCEJÓN VISITA LA RED DE BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA

 La calurosa mañana del pasado viernes 13 de mayo, los alumnos de...

Leer más ...

LOS BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA PREMIO AL DESARROLLO RURAL "POPULARES NUEVA…

LOS BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA PREMIO AL DESARROLLO RURAL "POPULARES NUEVA ALCARRIA 2022"

 Hoy 22 de abril, en vísperas de la celebración del DÍA DEL...

Leer más ...

DÍA DEL LIBRO 2022

DÍA DEL LIBRO 2022

Manifiesto Día del Libro 2022 En segundo de primaria, cuando tenía siete años,...

Leer más ...

LA RED DE BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA EN PORTADA

LA RED DE BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA EN PORTADA

    La Red de Bibliobuses de Guadalajara va a cumplir medio siglo...

Leer más ...

EL BIBLIOBÚS DE ALCE

EL BIBLIOBÚS DE ALCE

Entre las novedades editoriales de este otoño os recomendamos un cuento infantil...

Leer más ...

EL BIBLIOBÚS DE SIERRA NORTE EN LOS INFORMATIVOS DE LA…

EL BIBLIOBÚS DE SIERRA NORTE EN LOS INFORMATIVOS DE LA SEXTA

El 24 de octubre, con motivo de la celebración del Día de...

Leer más ...

NARRACIÓN ORAL EN TORREMOCHA DEL CAMPO

NARRACIÓN ORAL EN TORREMOCHA DEL CAMPO

Torremocha del Campo es una localidad enclavada en la Serranía de Guadalajara,...

Leer más ...

DÍA DE LA BIBLIOTECA CON EUGENIA MANZANERA

DÍA DE LA BIBLIOTECA CON EUGENIA MANZANERA

El próximo 24 de octubre se celebra, a nivel internacional, el Día...

Leer más ...

Día de la Biblioteca en el Bibliobús de Molina de…

Hemos celebrado el Día de la Biblioteca de manera anticipada al 24...

Leer más ...

CELEBRAMOS EN OCTUBRE EL DÍA DE LA BIBLIOTECA

CELEBRAMOS EN OCTUBRE EL DÍA DE LA BIBLIOTECA

La Red de Bibliobuses de Guadalajara ha organizado varias sesiones de narración...

Leer más ...

MITOS GRIEGOS

MITOS GRIEGOS

Con la actuación de ayer en Arbancón de Héctor Urién terminamos las...

Leer más ...

DESTINO AFGANISTÁN

DESTINO AFGANISTÁN

Afganistán es un país situado en Oriente Medio por cuyo territorio discurría...

Leer más ...

POR LA BOCA ¿MUERE EL PEZ?

POR LA BOCA ¿MUERE EL PEZ?

Os anunciamos días atrás que en el mes de agosto se llenarían...

Leer más ...

AGOSTO SE VISTE DE PALABRAS Y RISAS: NARRACIÓN ORAL EN…

AGOSTO SE VISTE DE PALABRAS Y RISAS: NARRACIÓN ORAL EN LOS BIBLIOBUSES

La Red de Bibliobuses de Guadalajara ha organizado varias sesiones de narración...

Leer más ...

FALLO DEL VI CERTAMEN LITERARIO RED DE BIBLIOBUSES DE GUADALAJARA

Tras evaluar todas las obras presentadas a concurso, el jurado declara desierto...

Leer más ...

BIBLIOTECARIAS ITINERANTES

BIBLIOTECARIAS ITINERANTES

Años atrás las bibliotecas móviles o ambulantes, además de con vehículos motorizados...

Leer más ...

VÍDEO BIBLIOBUSES DE CASTILLA-LA MANCHA

VÍDEO BIBLIOBUSES DE CASTILLA-LA MANCHA

    Compartimos en el blog este video grabado por el personal encargado  de...

Leer más ...

Paradas Red de Bibliobuses de Guadalajara