José Antonio Alonso Ramos.
Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 2019. 311 p.
ISBN: 97877886891
P.V.P.: 12,00 €
SINOPSIS:
Estudio premiado con la IV Beca de Investigación "Vicente Morales Olmedo" de la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en la Comunidad de Madrid.
La música y los instrumentos necesarios para llevarla a cabo, han tenido siempre una presencia central en cualquier actividad de carácter festivo. En las zonas rurales, fue necesario agudizar el ingenio para conseguir sonidos concretos de objetos cuya función, muchas veces, era otra radicalmente distinta pero que eran los únicos objetos disponibles allí donde se presenta la ocasión de entonar un cántico festivo (en la siega, en la vendimia) o en las celebraciones familiares, sociales y religiosas. El análisis, realmente minucioso, que hace el autor de la evolución histórica de estos elementos sonadores a lo largo del tiempo y de los disntintos lugares, nos permite tener una fuente de información esencial para cualquier estudio etnográfico de nuestra región y del folclore de nuestros pueblos, el cual, en gran medida, está en peligro de ser olvidado al igual que las herramientas que se usaban para acompañar los cánticos en las festividades locales.
Si desea adquirir este libro puede contactar con nuestro Servicio de Publicaciones.